|
Misión
Formar profesionales en agronegocios con una articulación de lo productivo primario, la transformación y la comercialización como un único proceso; con criterio empresarial, basado en el emprendimiento y la innovación tecnológica; con un enfoque social, cristiano y comunitario, desde las etapas simples (nivel de campo) llegando a su desarrollo eficiente hasta el consumidor, mediante la formación integral del talento humano rural y generando sistemas de organización social de la producción para alcanzar la competitividad en términos de inocuidad, producción agroecológica que tiendan a garantizar la seguridad alimentaria.
Visión
Haber mejorado el nivel económico y social de los pobladores del área rural del Altiplano Norte de Bolivia, a través de una formación integral y científica que permita hacer eficiente el proceso de comercialización de los productos agropecuarios y agroindustriales del ámbito rural, tomando estándares de calidad competitiva e integrando a los actores sociales y las potencialidades tecnológicas y de recursos para evitar la migración y otros fenómenos sociales
Objetivos
a. Objetivos Generales
Formar recursos humanos de calidad y excelencia profesional en agronegocios con una articulación de lo productivo primario, la transformación y la comercialización como un único proceso; con criterio empresarial, basado en el emprendimiento y la innovación tecnológica; con un enfoque social, cristiano y comunitario, desde las etapas simples (nivel de campo) llegando a su desarrollo eficiente hasta el consumidor, mediante la formación integral del talento humano rural y generando sistemas de organización social de la producción para alcanzar la competitividad en términos de inocuidad, producción agroecológica que tiendan a garantizar la seguridad alimentaria.
En este sentido, el ingeniero en Agronegocios está capacitado para:
Utilizar conocimientos de las ciencias agropecuarias y afines para comprender, analizar y caracterizar problemas relacionados con los sistemas de producción vegetal y animal.
Aplicar conocimientos en los procesos de la administración, la infraestructura y recursos humanos para la comercialización de productos agropecuarios.
Planear y dirigir programas de desarrollo agropecuario en las diversas regiones agroecológicas que respondan a su contexto natural y socioeconómico.
Aplicar conocimientos para la detección de la problemática socioeconómica del sector agropecuario con una gran cantidad de pequeños y medianos productores para brindarles servicios en la identificación, diseño, implementación y consolidación de sus empresas agropecuarias para mejorar los niveles de bienestar y la calidad de vida de la población rural.
Diseñar, planear, administrar y supervisar los procesos de la comercialización de los productos agropecuarios.
b. Objetivos Específicos
Desarrollar en los estudiantes las competencias técnicas de agronegocios que les permita dirigir procesos exitosos de comercialización respondiendo a la creciente demanda alimentaria local y regional.
Generar innovaciones tecnológicas, a través de programas de investigación que respondan a las necesidades del entorno próximo, empleando las herramientas científicas, la responsabilidad social, preservando el medio ambiente y su cultura.
Interactuar con la comunidad y el mercado en la transmisión de los avances científico - tecnológicos generados por la carrera y la recepción de tecnologías novedosas, generando oportunidades de agronegocios y por consecuencia, aportar así en el desarrollo económico familiar, local y regional.
Oferta y Demanda
 Malla Curricular
|