BIENVENIDOS
BENEFICIOS

LABORATORIOS
Estudios compuestos y mezclas de elementos para comprobar las teorías de la ciencia.

INTERNADO
Un internado donde los estudiantes universitarios pueden vivir en la misma institución en la que estan estudiando.

WI-FI GRATIS
Acceso a internet mediante una zona wi-fi para los estudiantes universitarios, puedan realizar sus investigaciones.
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Licenciatura: 10 semestres
El Ingeniero Agroindustrial es un profesional de alta calidad humana, consciente y sensible de la realidad nacional cuya formación está basada en: el conocimiento de las ciencias básicas, ciencias agronómicas y tecnológicas agroindustriales, ciencias de la investigación, planificación, administración y gestión empresarial, aspectos que le permiten: integrar la producción agropecuaria a la agroindustria, comprender y promover procesos de transformación industrial de la producción agropecuaria, incentivar e incrementar el desarrollo agropecuario y sus derivados.
Requisitos
- Fotocopia legalizado del título de bachiller
- Certificado de nacimiento original
- Fotocopia de carnet de identidad
- 4 fotografías 4x4 con fondo celeste
- Presentar en un folder amarillo todos los requisitos.
- Examen de Suficiencia: solo es una prueba de conocimientos, para que el docente conozca en que área enseñar más al estudiante
Pensum - Malla Curricular 2023
Perfil Profesional
Al finalizar la formación superior, el ingeniero agroindustrial es un profesional íntegro y moralmente formado con capacidad de industrializar , diseñar y organizar procesos que integren la producción primaria, la transformación y la comercialización de productos, tanto alimentarios como no alimentarios.MÁS BENEFICIOS

COMEDOR

BIBLIOTECA

SALA AUDIOVISUAL
Objetivos de la Carrera
El profesional graduado en esta carrera tiene posibilidades de trabajar en:- Promover la transformacion industrial de la produccion agropecuaria.
- Promover el desarrollo regional y nacional.
- Incentivar e incrementar el desarrollo de la investigacion agroindustrial.
- Promover la diversificacion agroindustrial y fomentar el desarrollo agropecuario.
- Preparar recursos humanos capaces de dirigir y operar plantas agroindustriales.
- Generar emprendimientos empresariales.
Mercado Laboral
El profesional graduado en esta carrera tiene posibilidades de trabajar en:- Sector productivo areas de: lacteos, frutas, hortalizas, cereales, carnicos e industrias de bebidas.
- Empresas agroindustriales ya establecidas.
- Alcaldias municipales u otros organismos estatales o privados en proyectos relacionados a la planificacion, implementacion o gestion de proyectos y empresas agroindustriales.
- Universidades, tecnologicos,ONGs, empresas privadas y otros organismos de desarrollo.
- Por cuenta propia con proyectos productivos de tipo agroindustrial.
Actividades paralelas a la formación
- Interacción social
- Trabajo con proyectos de intervención
- Participación en ferias educativas
- Actividades culturales y deportivas, Inter UAC's
Convenios con instituciones (prácticas)
Convenios con:- Gobiernos municipales de: El Alto, Tiahuanacu, Batallas, Pucarani
- ONG's
- Instituciones públicas
- Instituciones privadas